ASTER International : Home   »  Noticias   »  Novedades del sector

Rolex y Mission Blue - Sargasso Hope Spot

Publicado por Aster en Noticias    5 de junio de 2022   

El Mar de los Sargazos recibe su nombre de las inmensas capas de sargazo, algas marinas doradas que flotan libremente y asoman a la superficie, creando un vibrante ecosistema para pájaros, peces e invertebrados. © Rolex/Sylvia Earle

E l 8 de Junio se conmemora el Día Mundial de los Oceános y Rolex anuncia que el Hope Spot del Mar de los Sargazos suma un nuevo valedor a través de Mission Blue, Socio de la Iniciativa Perpetual Planet. Durante casi un siglo, Rolex ha apoyado a exploradores pioneros que rebasaban los límites del esfuerzo humano. La marca ha pasado de abogar por la exploración en aras del descubrimiento a proteger el planeta, comprometiéndose a largo plazo a respaldar a individuos y organizaciones que se valen de la ciencia para comprender los problemas que afectan al medio ambiente e idear soluciones. Este compromiso se vio reforzado con el lanzamiento de la iniciativa Perpetual Planet en 2019, que inicialmente se centró en las personas que contribuyen a crear un mundo mejor, a través de los Premios Rolex a la Iniciativa; en salvaguardar los océanos, mediante su colaboración con Mission Blue; y en comprender el cambio climático, como parte de su asociación con la National Geographic Society. En la actualidad, el creciente acervo de alianzas que abarca la iniciativa Perpetual Planet incluye: las expediciones Under The Pole, que traspasan las fronteras de la exploración submarina; la One Ocean Foundation y Menkab, que protegen la biodiversidad de los cetáceos en el Mediterráneo; la Xunaan-Ha Expedition, que arroja luz sobre la calidad del agua en Yucatán, México; la expedición B.I.G al Polo Norte en 2023, para recabar información sobre las amenazas a las que se enfrenta el Ártico; el proyecto Hearts In The Ice, que también recopila datos sobre el cambio climático en el Ártico; y la Monaco Blue Initiative, que reúne a especialistas en la búsqueda de soluciones para la conservación de los océanos. Rolex auspicia asimismo a organizaciones e iniciativas que estimulan a las próximas generaciones de exploradores, científicos y conservacionistas a través de becas y subvenciones, como la Our World-Underwater Scholarship Society y The Rolex Explorers Club Grants.

Mission Blue es Socio clave de la Iniciativa Perpetual Planet. Aboga por la protección comunitaria de áreas marinas con gran biodiversidad a través de la creación de «Hope Spots». © Rolex/Andrew Stevenson

Hope Spot del Mar de los Sargazos
El Hope Spot del Mar de los Sargazos suma un nuevo valedor a través de Mission Blue, Socio de la Iniciativa Perpetual Planet. La Comisión del mar de los Sargazos, Valedora del Hope Spot, planea llevar a cabo una exhaustiva investigación sobre el ecosistema de alta mar. Los muchos miles de especies que dependen del «bosque dorado» del mar de los Sargazos tienen mejores perspectivas de supervivencia tras el nombramiento por parte de Mission Blue de la Comisión del mar de los Sargazos como Valedora del Hope Spot de esta área. Mission Blue es un aliado fundamental para la iniciativa Perpetual Planet de Rolex. Creada en 2019, esta iniciativa apoya a multitud de individuos y organizaciones que se valen de la ciencia para trabajar en aras de la conservación de la naturaleza y de los sistemas que sustentan la vida. Mission Blue, fundada por la célebre exploradora y oceanógrafa Sylvia Earle, crea Hope Spots («lugares de esperanza») en zonas del océano con relevancia ecológica, y trabaja con las comunidades para desarrollar o mejorar la protección legal de estos hábitats. Cada Hope Spot cuenta con uno o más Valedores que organizan eventos de difusión, se reúnen con las autoridades gubernamentales y llevan a cabo proyectos de investigación científica. Sin embargo, el mar de los Sargazos, en el océano Atlántico, no cuenta con una comunidad de residentes que presione a favor de su protección y se encuentra asediado por las consecuencias de las actividades humanas, por ejemplo, un nivel extremo de contaminación por microplásticos. Es el único mar del planeta sin una frontera terrestre. Se considera parte de la alta mar que conforma más del 60 % de los océanos y que abarca algunos de los lugares menos protegidos del planeta. A esto obedece la necesidad de impulsar acuerdos internacionales complejos para lograr medidas de conservación. 

Sylvia Earle, célebre exploradora y oceanógrafa, fundadora de Mission Blue.

Creado por un fenómeno de la naturaleza, el célebre mar de los Sargazos –con una extensión de 5.180.000 km2– está sujeto a cuatro corrientes limítrofes que generan una superficie particularmente tranquila. Es bien conocido por hacer encalmar a los veleros y dejar a sus tripulaciones desesperadas de sed durante semanas. Este mar toma su nombre de las inmensas capas de sargazos, algas marinas doradas que flotan libremente y asoman a la superficie. Estas algas son únicas porque todo su ciclo vital discurre sin necesidad de que se adhieran al suelo marino. El sargazo alberga especies que se han adaptado a su plataforma flotante, como anguilas, camarones y cangrejos en peligro de extinción. También es el hábitat de la aguja blanca, el marrajo sardinero y el dorado, así como de ballenas jorobadas y atunes, y de aves que buscan alimento en el transcurso de sus migraciones.

El Mar de los Sargazos es el único mar sin frontera terrestre. Se considera parte de Alta Mar que constituye más del 60% de los océanos, pero son algunos de los lugares menos protegidos de la Tierra. © Rolex/David Doubilet

En 2011 se creó un Hope Spot en esta área, pero Sylvia Earle reconoce que el nuevo papel de la Comisión del mar de los Sargazos mejorará la labor de Mission Blue: «Gracias a la Comisión por dar un paso al frente y comprometerse como Valedora del mar de los Sargazos, un «bosque dorado» flotante que tanta importancia tiene para muchas especies del océano Atlántico, y cuya relevancia ejerce un auténtico impacto global». La Comisión se creó en 2014 después de que los gobiernos de diferentes países del entorno más amplio, o con intereses en la conservación de alta mar, se reuniesen en las Bermudas y firmasen la Declaración de Hamilton, que hoy cuenta con10 signatarios: Azores, Bermudas, Islas Vírgenes Británicas, Bahamas, Canadá, Islas Caimán, República Dominicana, Mónaco, Reino Unido y Estados Unidos. El papel de la Comisión consiste en actuar como administradora de este ecosistema y velar por su salud, productividad y resiliencia, así como desarrollar medidas para salvaguardar su conservación.
Dos subvenciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y el Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial (FFEM) permitirán a la Comisión realizar una investigación de envergadura para determinar cómo funciona el ecosistema. «Estas ayudas servirán para completar el primer análisis diagnóstico ambiental que se realiza sobre un ecosistema de alta mar», explica David Freestone, secretario ejecutivo de la Comisión del mar de los Sargazos, Valedora del Hope Spot. El estudio sentará las bases técnicas para desarrollar un plan de acción estratégico sobre el mar de los Sargazos –que las partes interesadas aprobarán y pondrán en marcha–, diseñado para reforzar la administración de la región.

La Comisión del Mar de los Sargazos ha recibido subvenciones para la investigación sobre el ecosistema que sustentará un plan para contrarrestar las amenazas a su salud. © Rolex/Philippe Rouja

Categorías : Novedades del sector