ASTER International : Home   »  Noticias   »  Filantropía

Rolex Arts Weekend

Publicado por Aster en Noticias    28 de septiembre de 2022   

El mentor en cine Spike Lee junto a su discípulo Kyle Bell.

L a Iniciativa Artística Rolex para Mentores y Discípulos y la Academia de Música de Brooklyn (BAM) copresentaron los días 9 y 10 de septiembre el Rolex Arts Weekend, que llevó a Brooklyn a artistas consagrados y nuevas y cautivadoras obras para disfrute del público de toda la región de Nueva York. El festival multidisciplinar contó con los artistas de fama mundial Spike Lee, Phyllida Lloyd, Lin-Manuel Miranda y Carrie Mae Weems y sus discípulos. Éstos –el cineasta Kyle Bell, la artista visual Camila Rodríguez Triana, la dramaturga Whitney White y la cineasta y artista visual argentina Agustina San Martín– presentaron sus nuevos trabajos inspirados en dos años de intercambio creativo con sus mentores. El fin de semana incluyó también charlas-coloquio entre cada uno de los mentores y sus discípulos, así como un debate entre todos los mentores moderado por la presidenta de la BAM, Gina Duncan.

El mentor de la categoría abierta Lin-Manuel Miranda con su discípula, la argentina Agustina San Martín en el United Palace Theatre en New York. © Rolex/Arnaud Montagard

La Iniciativa Artística Rolex para Mentores y Discípulos recibe una parte del amplio apoyo que la marca presta a los artistas de más talento y las instituciones culturales más destacadas. Se creó en 2002 para contribuir a la transmisión del conocimiento y el oficio del arte de una generación a la siguiente. Ejemplifica la búsqueda de la excelencia por parte de Rolex, simbolizada por la palabra «Perpetual». Rebecca Irvin, directora de la Iniciativa Artística Rolex, explica: «Estamos encantados de reunir a estos ocho extraordinarios artistas de todo el mundo en Nueva York para el Rolex Arts Weekend, para que reflexionen sobre sus experiencias juntos y presenten sus nuevas y emocionantes obras al público. Las interacciones creativas que estos mentores y discípulos han sacado adelante durante los últimos dos años, a pesar del gran desafío que ha supuesto la pandemia, son la prueba palpable del poder que tiene el arte para unir a las personas, así como de la inestimable y consagrada tradición en torno a la cual se construye el programa: la transmisión personal del arte al más alto nivel. El encuentro que marca el final de este ciclo es un auténtico momento de celebración y renovación de los propios artistas y su público».

Camila Rodríguez Triana de la categoría Artes Visuales, charlando con su mentora Carrie Mae Weems en Syracuse, New York. © Rolex/Arnaud Montagard

El viernes 9 de septiembre se produjo el estreno mundial de «Childhood echoes» en BAM Strong, Harvey Theater. Un novedoso híbrido de película documental y aparición mágica, el nuevo trabajo de la argentina Agustina San Martín comenzó con entrevistas que la artista realizó a colegas, desconocidos y a su mentor Rolex, en las que les preguntaba acerca de los recuerdos evocados por sus canciones favoritas. Las imágenes que grabó son proyectadas sobre nubes que flotan en el espacio en penumbra y se combinan con una partitura original creando una muestra transversal de la humanidad y un reflejo de nuestra común, aunque inefable, experiencia musical. La presentación incluyó una charla-coloquio entre Agustina San Martín y su mentor Lin-Manuel Miranda. El sábado 10 de septiembre fue el turno de «From Generation to Generation», moderado por la presidenta de la BAM, Gina Duncan en el Howard Gilman Opera House. Spike Lee, Phyllida Lloyd, Lin-Manuel Miranda y Carrie Mae Weems participaron en un debate acerca de la experiencia de la mentoría en las artes. Más tarde tuvo su lugar en el BAM Fisher, Fishman Space, «Patrimonio Mestizo». La primera presentación en solitario de Camila Rodríguez Triana en Estados Unidos es una nueva exposición de medios mixtos que explora la identidad de la artista como mujer colombiana mestiza: un legado que recibió a través de su apariencia física pero sobre el que nunca le enseñaron, y que pasó desapercibido entre las comunidades blancas, negras e indígenas que no la reconocían como una de las suyas. Reapropiándose de elementos de la herencia que le fue negada, Camila reconstruye la cosmología ancestral andina del Uku Pacha (donde viven los ancestros), el Kay Pacha (o mundo transitorio entre el nacimiento y la muerte) y el Hanan Pacha (o mundo espiritual de dioses y naturaleza animada).

La discípula en Teatro Whitney White durante una sesión de trabajo con su mentora Phyllida Lloyd en el Aldwych Theatre en Londres. © Rolex / William Lacalmontie

Horas más tarde se produjo el estreno mundial de «Lakota, Spirits», en Peter Jay Sharp Building BAM Rose Cinema 3. En una proyección especial, Kyle Bell presentó una serie de cortometrajes que reflejan las experiencias de la comunidad nativa americana, incluido el estreno mundial de su reciente documental Lakota, que retrata a una joven que lidia con problemas de salud mental en su familia. Spirits, creado con el respaldo del Sundance Institute Indigenous Program, es una conmovedora historia acerca de un muchacho de la nación muscogui preocupado por lo que debe dejar atrás para perseguir su sueño de jugar al baloncesto universitario, pero arropado por el amor de su abuela. La presentación incluyó además otra obra en proceso de desarrollo, así como una charla-coloquio entre Kyle Bell y su mentor Spike Lee acerca de los temas comunes en su narrativa, moderada por el productor de cine y televisión Bird Runningwater.
Luego tuvo lugar el estreno mundial de «The Case of the Stranger», en Peter Jay Sharp Building, Adam E. Max Space. Creado en la línea de «Macbeth in Stride» de Whitney White (encargado por el American Repertory Theater como el primero de una serie de trabajos), este concierto escenificado combina las palabras de Shakespeare con texto y música originales de Whitney. El título, extraído de un pasaje atribuido a Shakespeare, es una de las primeras y más apasionadas defensas que se conocen de una política de refugiados compasiva. La representación explora la temática de la inmigración, del cruce de fronteras, así como la celebración que las conexiones humanas inesperadas pueden suponer en última instancia.

Categorías : Filantropía